27 nov 2012

La Historia de mi vida.


La historia de mi vida comienza un 8 de julio del año 1996 a las doce y media de la noche, en la ciudad de Piñas, provincia del Oro, Ecuador. Soy la mayor de dos hermanas. Los primeros años de mi vida fui hija única  tuve mucho cariño por parte d e mi familia era, la única, la mas mimada, a los cuatro años de edad nació mi hermana Paula, quien me destrono, al principio hubieron celos, pero después se convirtió en alguien indispensable, para mi, mi amiga, compañera de juegos y confidente fiel, a los meses del nacimiento de mi hermana viaje junto a toda mi familia a España  donde viví toda mi niñez

 

26 oct 2012

26 de octubre "dia Mundial de la donacion y tranplante de organos y tejidos"

       ARMADA DEl  ECUADOR
LICEO NAVAL JAMBELI 
CADETE: Fernanda Romero
CURSO: Primero "B"




En el año 2007 Bogotá tuvo 187 donantes  voluntarios que contribuyeron a salvar muchas vidas. • Se realizaron 312 trasplantes renales, 66 trasplantes hepáticos, 18  trasplantes de corazón y  2 trasplantes combinados hígado-riñón, para un total de 398 personas trasplantadas.
• Actualmente se tiene un total de 415 pacientes en lista de espera para trasplante.

• En Bogotá hay 21 donantes por cada millón de habitantes. El estándar mundial  es de 35 donantes por cada millón.
 
Donación de órganos y tejidos ¡Comparte el don de la vida!En los últimos nueve años, 3.398 personas han salvado su vida a través de un trasplante de órganos o tejidos (piel, huesos, córnea), sin embargo hoy 415 personas en la ciudad están en lista de espera porque requieren recibir transplante de un órgano para mejorar su calidad de vida.
 El año anterior se realizaron en Bogotá 312 trasplantes renales, 66 trasplantes hepáticos, 18  trasplantes de corazón y  2 trasplantes combinados hígado-riñón, para un total de 398 personas trasplantados.  En lo que va corrido del año van 247 trasplantes realizados en Bogotá.
 En lo que va corrido del año van trasplantados 11 corazones, 247 riñones, 55 hígados, 2 trasplantes combinados hígado –riñon; para un total de 315 pacientes trasplantados.
 “Con este tipo de celebraciones la administración distrital pretende promover, divulgar y fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos en los Bogotanos e invitarlos para que tomen la decisión en vida de donar un órgano, porque donar órganos es, sencillamente, salvar vidas” señaló  el Secretario Distrital de Salud encargado Juan Varela Beltran.

Licencia de Creative Commons
bullying by FERNANDA ROMERO is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://bullyingfyrlicjam.blogspot.com/.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://bullyingfyrlicjam.blogspot.com/.

23 oct 2012

¿Que Es El Bullying?



Es el acoso escolar; es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolscencia (12-15 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas ; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. 

 


¿Como Combatir El Bullying?


En La Familia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan.


En La Escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón.